Administracion
- Niños de 6 meses a 12 años:la dosificación se debe realizar en base al peso corporal del niño. La dosis usual es de 5 a 10 mg/kg de peso corporal cada 8 horas con un máximo de 40 mg/kg/dí a. No administrar dosis superiores a las recomendadas.
- Agite bien antes de usar:Administrar junto con las comidas o con un vaso de leche. La duración del tratamiento no debe exceder los 3 días en el caso de fiebre y los 10 días en el tratamiento del dolor. Si la fiebre o el dolor persisten después de estos períodos o aparecen otros síntomas, consulte al médico.
- Todo medicamento puede causar, junto con los efectos benéficos deseados, algunos efectos secundarios. La posibilidad de presentar efectos secundarios con el uso de ibuprofeno en las dosis recomendadas es muy baja, sin embargo, se pueden presentar efectos no deseados especialmente si se toma por un período prolongado de tiempo y/o dosis grandes. Si aparece alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar el medicamento y consulte al médico. Se ha reportado alergia (picazón, enrojecimiento de la piel, hinchazón de la cara o alrededor de los ojos, molestias al respirar, fiebre o dolor de garganta), heces negras o con sangre, malestar abdominal, dolor epigástrico, disminución de la frecuencia para orinar o en la cantidad de orina. Pueden ocurrir otros efectos que no requieren atención médica, acidez, cefalea, náuseas, edema periférico suave, vértigo, flatulencias, constipación, diarrea. Estos efectos tienden a desaparecer con el uso del medicamento (adaptación del organismo al medicamento) pero en caso de que persistan o se intensifiquen debe consultar al médico.
¿Para qué enfermedades o condiciones se prescribe este medicamento?
Ibuprofeno se utiliza para tratar los síntomas de estados inflamatorios dolorosos, de leves a moderados y/o estados febriles.
¿Qué precauciones debo tener al usar este medicamento?
Utilice los analgésicos antiinflamatorios en la dosis indicada por el médico; en general se recomienda usar la dosis mínima necesaria para aliviar el dolor y mantener el tratamiento el menor tiempo posible. No aumente la dosis ni la frecuencia de administración buscando un efecto más rápido, ya que esto aumenta la probabilidad de que se presenten efectos no deseados. En los siguientes casos el tratamiento debe ser estrechamente supervisado por el médico: personas de edad avanzada, pacientes con enfermedad renal o con historia de enfermedades gastrointestinales, pacientes con presión arterial alta no controlada. Los controles médicos son necesarios para evaluar la seguridad del tratamiento en cada caso particular.
- estreñimiento.
- diarrea.
- gases o distensión abdominal,
- mareos.
- nerviosismo.
- zumbido en los oídos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.